RESUMEN Libro de Yoga – Dharmachari S. Maitreyananda

 Sobre Dharmachari: Fernando Estevez, nació en Montevideo, Uruguay el 11 de noviembre de 1956. Hoy es considerado uno de los más prestigiosos Grand Maestros, estudio con maestros importantes y renombrados de Yoga de la India. Es uno de los pioneros en la fundación de organizaciones nacionales de yoga agrupados en la federación internacional de yoga.

Sue escuela internacional de yoga fundada por swami asuri kapila em 1932, es considerado una de las tres mejores a nivel mundial.

LA GENEALOGÍA DEL YOGA

Yoga (es educación espiritual), arte, ciencia y filosofía de vida, compuesto por conjunto de técnicas psicofísicas y espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano. Su meta es el Samadhi. Fue creado unos 5.000 a.c. pero el primer tratado fue escrito 200 a.c. por Yogacharya Pantajali en la India.

·        Conceptos claves

Planos existenciales: Cuerpo, mente y espíritu.

Samadhi: estado de felicidad, armonía y plenitud, pasando a formar parte del todo.

 

-        Sin Samadhi y sin meditación no hay yoga –

 

Viyoga primera técnica enseñada por Pantajali, busca separar el espíritu de la mente y el cuerpo, nos permite comprender mejor nuestros sentimientos para posteriormente integrar la mente y el cuerpo.

 

Espiritualmente, uno siente. Mentalmente, uno piensa y físicamente uno actúa. Si uno piensa y actúa dejando de lado lo que siente, puede producir Dukha (insatisfacción, angustia, tristeza). Nuestro espíritu este compuesto por sentimientos (según Pantajali, el yoga es el control de las vibraciones emocionales sobre la mente). El sentido de la vida no es físico ni mental (mente: pensamientos), es absolutamente espiritual (espíritu: emociones).

 

Yoga nos permite trabajar inteligencia afectiva: capacidad de entender y adaptarse a los sentimientos y afectos de otros.

A demás trabaja la inteligencia emocional: capacidad de entender y adaptar las emociones a nuestro ser. Es espíritu se puede trabajar a través del arte, éste expresa nuestros sentimientos.

 

La base del Yoga es Santosha: Contentamiento, agradecer por lo que uno tiene.

 

Yoga -Cultura

Es una forma de ser, vivir y hacer. Uno aprende técnicas durante la clase y las aplica durante todo el día.

 

Primeros Maestros de Yoga: Shiva, Matsyendra e Hiranyagarbha.

Principales discípulos de estos maestros:

Shiva: Matsyendra.

Hiranyagarbha: Gonika y Pantajali (el ultimo fue el primero en codificar la información en los Yoga Sutras).

 

YANAS Y NIYAMAS

Técnicas de yoga que se basan en la disciplina personal.

Existen otras técnicas que acompañan a estas dos: Pranayama (control de la energía vital), Swara (control de la respiración), Anna Yoga (control de la alimentación), Santosha (estar contento o contentamiento), Satkarmas (limpiezas corporales), Pratiahara (introspección), Dharana (concentración), Dhyana (meditación), reflexión, contemplación, imaginería, relajación, ejercicios, actitud, etc.

 

Los Yamas y Niyamas componen el Código de Ética del Yoga.

 

1 Ahimsa. No Violencia Se asocia a no dañar ni matar, física o mentalmente, a ningún ser viviente. 2 Satya. Veracidad Afirmar la verdad en pensamiento, discurso y acción.

3 Asteya. No Robar Abstenerse del robo.

4 Brahmacharia. Autodisciplina Asociada a disciplinar y organizar los impulsos y deseos.

5 Aparigraha. No Codiciar No ser codicioso, no aceptar regalos innecesarios ni sobornos.

6 Saucha. Pureza Observar pureza, tanto externa como interna, física y mental.

7 Santosha. Estar Contento Cultivar el espíritu de contentamiento. No multiplicar los deseos de bienes materiales.

8 Tapas. Autoentrenamiento Prepararse para soportar los cambios de ambientes y los reveses de la fortuna.

9 Svadhyaya. Estudio de las Escrituras Estudiar con devoción y amplitud de criterio los libros de sabiduría espiritual.

10 Ishvarapranidhana. Amor al Todo, al Ser, al Universo o a Dios Recordar continuamente al Supremo y someterse a la Ley del Supremo y lo Absoluto.

 

Escritos mas importantes Yoga Sutras, Bhagavad Gita o Yoga Sastra, los Vedas y los Tantras. Son importantes históricamente, pero actualmente hay escritos tal vez más importantes.

 

Asanas: posturas estáticas y específicas que ayudan a desbloquear corazas musculares favoreciendo el traspaso energético y obteniendo a su vez una mejor flexibilidad y tonalidad de nuestro cuerpo.

 

Pranayama: control del prana o energía vital en nuestro cuerpo Esto se basa en un conjunto de técnicas y trabajos físicos para administrar de forma correcta la energía o prana que fluye en nuestro cuerpo (Pranasamrodha). En la práctica trabajamos en pranayama al exhalar en el doble de tiempo que la inhalación provocando que la musculatura se expanda y se relaje por completo y a la vez trabaje de mejor forma la oxigenación en nuestro cuerpo. El Pranayama no es sólo controlar la energía respiratoria, sino la solar al tomar sol y la del agua al darse un baño.

 

El Prana se absorbe por el sol, el agua y el aire. Cuando el Prana es sólido se llama Anna o materia y se absorbe por medio de la comida, este tipo de Yoga es el Anna Yoga. Cuando se absorbe sólo por el aire es Swara Yoga o Yoga de la respiración, existiendo nueve formas de respirar. También, se puede absorber por el tacto e incluso por los sentimientos.

 

Tipos de respiración: Lumbar, Abdominal, Diafragmática, Intercostal, Pectoral, Dorsal, Clavicular, Total y Profunda.

 

Pratiahara significa introspección y es dejar el exterior para concentrarse en el interior de cada uno. Primero se pasa por este estado antes de llegar a samadhi.

 

Meditación es el reposo total de la mente, se recomienda meditar en posturas de sentado con la columna en libre ya que si 1 está acostado está practicando relajación. Se recomienda separar la mente del espíritu. La mente está ligada a los pensamientos el espíritu ahí los sentimientos es importante separar ambos porque si se cruzan en algún momento durante la meditación se obstaculizan entre sí y no se logra concretar el objetivo de la meditación. La meditación no es igual a la reflexión y a que esta última está ligada a comparar imágenes y por lo tanto se está pensando.

 

La relajación es muy importante en una clase de yoga ya que busca aflojar la musculatura liberar la tensión y por consecuencia mantener una mente calma y sin pensamientos negativos.

 

Los chakras, Patmas o lotos son centros de energía ubicados en nuestro cuerpo ligados a órganos internos que emiten una serie de energías acorde a como está funcionando en el momento. Encontramos 49 chacras y 108 subchakras. Los nadis son los canales que conectan un chakra con otro si 1 recibe algún golpe o cortada está interrumpiendo la fluidez de la energía a través de nuestro cuerpo.

 

No existen diferentes tipos de yoga sí habla de diferentes métodos para enseñar yoga ya que existen diferentes tipos de personas que pueden estar involucradas más en el plano espiritual físico o mental pero todos buscan enseñar exactamente lo mismo.

 

Yoga Integral practicar e integrar directamente todas las Técnicas de Yoga, porque es la forma más práctica, rápida y completa de aprender el Yoga en su totalidad. Pues estudiar cada Método por separado puede llevar mucho tiempo. Cada Método está compuesto por una selección de Técnicas, por lo mismo es más seguro aprender todas la Técnicas de los diferentes Métodos.

 

Tantra Yoga “Tantra” posee muchos significados, pero se pueden resumir en extensión y continuidad. El Tantra es la sabiduría de la vida y de todo lo vivo.  intenta adaptarse a todo, busca conocer y saber todo y estar informado de todo, dedicarse plenamente a todo. El Tantra tiene siete aspectos: uno material y corporal, otro netamente mental y otro espiritual, a los que uno le agrega el aspecto socio-cultural, el etológico y ecológico, así como el cósmico.

 

Kriya Yoga dentro del Tantra existen cuatros divisiones: Jñana Tantra, Kriya Tantra, Charya Tantra y Yoga Tantra. Yoga Tantra es la práctica del Tantra, o sea, de las enseñanzas y Kriya Tantra es la práctica de los ritos del Tantra. Conjunto de Técnicas mediante las cuales se puede realizar la meditación.

 

Kriyas Son limpiezas de ojos, nariz, pulmones, intestinos, estómago y se trasmiten de maestros a discípulos. Estas limpiezas son Técnicas propias del Hatha Yoga y dentro del Tantra Yoga hay muchísimas más.

 

Prema Yoga Es el cultivo del amor hacia dios y al mismo tiempo significa Amor hacia toda la Existencia.

 

Jñana Yoga significa conocimiento y por extensión discernimiento. Para el Jñana Yoga lo principal es el estudio, la investigación. La reflexión y la utilización de la razón. Son sus prácticas fundamentales.

 

Bhakti Yoga de la devoción y se centra en el rito, los Kirtans, los Bhajans y se sustenta en la idea de la existencia de Dios, Dioses o de lo Supremo.

 

Karma Yoga es el Yoga del hacer o de los actos. La palabra Karma viene de la raíz "kri" que significa hacer y por extensión acto. . Es importante la acción y la reacción que esta acción produce.

 

Hatha Yoga Toma como principal referente la necesidad de practicar Asanas para trabajar el vehículo del ser humano, o sea, su cuerpo. Se entiende que, si el vehículo no está en forma y con buena energía, el conductor, o sea, la mente, no puede llegar a ninguna parte y el pasajero, que es el espíritu, no puede moverse con libertad. Es un concepto extraordinariamente sabio. Nos enseña que debemos limpiar el vehículo, tenerlo en forma y cuidarlo como un verdadero templo de nuestro espíritu, para lo cual, nos recomienda limpiezas (Kriyas o Satkarmas). Economizar nuestra energía con el Pranayama, cargarnos de Prana, oxigenándonos bien. El Power Yoga es un Estilo dinámico de Hatha Yoga. Power significa en inglés lo que Hatha en sánscrito: poder.

 

Estilo de yoga El Yoga dinámico, Yoga estático, Yoga rítmico, Yoga mixto o Yoga ecléctico no son Métodos, sino Estilos o formas en que un profesor da una clase de Yoga, basada en un Método en particular, en este caso el Hatha Yoga.

 

Raja Yoga: Yoga de Patanjali, y él lo llamó Ashtanga Yoga o Yoga de los ocho pasos.

1. Yamas Principios éticos.

2. Niyamas Observancias.

3. Asanas Posturas.

4. Pranayama Control de la energía vital.

5. Pratiahara Abstracción de los sentidos.

6. Dharana Concentración de la mente.

7. Dhyana Meditación.

 8. Samadhi Plenitud.

 

Yogaterapia Ayurvédica: (no es yoga): es una terapia complementaria y nunca alternativa, que complementa otro tipo de terapia, ya sea la psicoterapia, fisioterapia o medicina. Trabaja en el campo de los sentimientos y emociones del ser humano por medio de Técnicas psico-corporales, que mejoran indirectamente ese campo espiritual, por los Métodos que explicamos anteriormente.

Ayurveda, medicina ancestral y oficial de la cultura hindú y de la India.

 

Método de Yoga es un conjunto de Técnicas transmitidas por generaciones milenarias de maestro a discípulo.

 

Entonces yoga es solo uno, donde se puede enseñar a través de diferentes métodos, que a su vez cada una tiene diversas técnicas. Cada profesor puede enseñar a través de diversos estilos (forma con que un maestro transmite las enseñanzas). El Yoga Integral, es considerado un Método compuesto de varios Métodos y tiene diferentes estilos.

 

·        Método de Yoga: es un conjunto de Técnicas que conducen al Samadhi.

·        Estilo de Yoga: es una forma establecida por un Maestro con Linaje, para trasmitir un Método. Escuela de Yoga: es un grupo de personas que siguen a uno o varios Maestros que practican un Método de Yoga, o varios, con determinados estilos.

·        Especialidades en Yoga: son Técnicas dirigidas a diferentes objetivos.

 

TABLA DE MÉTODOS, ESTILOS Y TÉCNICAS DE YOGA (86 variedades) Ejemplos:

·        Anna Yoga: Técnica de Yoga basada en la Alimentación

·        Ashtanga Yoga Método de Yoga Clásico, basado en los ocho pasos de Patanjali.

·        Kundalini Yoga Método del Tantra Yoga que trabaja los 49 Chakras y 107 puntos Marmas.

·        Power Yoga Estilo ecléctico del Método Hatha Yoga, con Kramajis o series desarrolladas por varios autores.

·        Purna Yoga Método de Métodos clásicos creado por Yogacharya Sri Aurobindo.

·        Purna Yoga Integral Estilo desarrollado por Swami Maitreyananda, que integra todas las diferentes Técnicas de Yoga existentes, basándose en las enseñanzas del Shiva Yoga, Maha Yoga, Sri Aurobindo, Swami Sivananda y Swami Asuri Kapila, todos difusores del Yoga Integral. Maitreyananda agrega a la Síntesis todas las Técnicas por él recopiladas (El Yoga Integral es un Método de Métodos formado por todos los Métodos de Yoga)

 

Ayur Yoga o Yogaterapia, es una terapia espiritual que complementa las psicoterapias, somatoterapias, fisioterapias, etc. Esto significa que complementa, no que es una alternativa. La Yogaterapia complementa otra terapia desde el plano espiritual, que está conformado por nuestros sentimientos y mundo afectivo, teniendo como base, la importancia de la emoción como límite entre lo espiritual y lo físico. La emoción, se establece aparte de los procesos mentales.

 

Kundalini Yoga: práctica del Yoga que se enfoca en el despertar o estimular de la energía Kundalini. Ésta se considera como una serpiente enroscada en los primeros Chakras o en la base de la columna. Es un Yoga tántrico, que busca la elevación de esta energía llamada Kundalini. Al despertar esta energía dormida, se busca que fluya por todo el cuerpo, principalmente por los centros energéticos, y que a través de la espina dorsal llegue hasta la cabeza, activando así, los Chakras principales.

El Yoga Deportivo, se remontan a la práctica de un deporte gimnástico tradicional en India llamado MALLAKHAMB (Malakamb), es una contribución única a toda la humanidad, pues es el único deporte fundamentalmente espiritual en el que se evalúan la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de Fair Play40 (juego limpio) que integra además, técnicas corporales y mentales. Enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y a evaluar espiritualmente a un competidor es lo que se busca en este juego. Considerado como el Arte Supremo de dominar los sentimientos en una competencia, en este deporte no gana el más flexible, sino por el contrario aquel que domina sus sentimientos. Esto es muy difícil de comprender, no sólo para quien no practica Yoga, sino también para los propios instructores y profesores de Yoga (que en realidad son instructores y profesores de Técnicas de Yoga), pues comúnmente carecen de educación espiritual.

 

Yoga Artístico: Es un Método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte en general con todas las Técnicas del Yoga.

Posee cuatro estilos:

-        Yoga artístico teatral

-        Yoga artístico coreográfico

-        Yoga artístico musical

-        Yoga artístico de pinturas o dibujos

 

Yoga artístico deportivo consiste en competiciones de Yoga Artístico Coreografiado. En el Yoga Artístico Deportivo se han creado diversas ramas o especializaciones como: el Yoga Artístico Rítmico o el Yoga Rítmico Sincronizado; también existen el Yoga Artístico en Duplas y el Yoga Rítmico en Duplas o en grupos.

Yoga Flow coreografiado, pero sin competencia.

 

Kramaji (serie de posturas)

 

Instructor: enseñar algunas Técnicas de Yoga, sin profundizar en el Yoga en su totalidad.

Profesor: enseñar las Técnicas y Filosofía del Yoga.

Master: saber la Filosofía del Yoga en su forma académica.

Capacitador: es aquel que forma junto a un maestro.

El Maestro de Yoga o Yogacharya se supone que domina todas la Técnicas o la mayoría de las Técnicas de Yoga. Mientras que un maestro de un Método de Yoga, o de un Estilo de un Método de Yoga sólo domina ese Método o ese Estilo.

 

Mente: La Mente es una energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. Puede decirse que la Mente es responsable de la creación de pensamientos, el raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación. Todas las habilidades cognitivas de una persona surgen de sus procesos mentales.

La Mente está constituida por “funciones” llamadas:

 

-        Chita: es la función inconsciente de la Mente. Se comunica directamente con los impulsos o sentimientos (espíritu).

-        Buddhi: es la función racional de la Mente.

-        Ahamkara: es la función egotista de la Mente.

-        Manas: es la función consciente de la Mente.

-        Alajavijñana: es la función subconsciente de la Mente, integrada por la memoria genética.

-        Smritti: es la función pre-consciente de la Mente, compuesta por Samskaras o impresiones, es decir, la memoria.

 

La dimensión espiritual son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente.

 

Linaje es una línea ininterrumpida de maestros y discípulos que se trasmiten Técnicas y enseñanzas milenarias.

 

“el budismo es el nombre moderno que se le da al Buda Dharma”

 

Purnayana significa vehículo integral y expone con claridad una visión holística, ecléctica e integral sobre el budismo. Nada debe ser aceptado, porque nada debe ser rechazado. Todo debe ser puesto a prueba.

 

El Kundalini Tantra Yoga es el Yoga que trata busca el despertar de la energía Kundalini Shakti y su tránsito por los 49 centros de energía espiritual (Chakras). También es el Yoga del despertar de la energía Kundalini Shakti dormida y su unión con Param Shiva en el Sahasrara Chakra de la coronilla

 

Om se llama omkar o praṇava mantra, y es el sonido de la existencia, del Todo, del universo entero. Es la unidad del Todo y nuestra integración con la existencia misma

 

Namaste está compuesto de la palabra sanscrita "Namah" que significa reverencia, adoración o saludo, y de la raíz "te" que se traduce como "a ti", o sea a vos. Por lo tanto, sería "reverencia a ti"

Namaskar, "Namah" como ya vimos, significa saludo reverente y la raíz "Kaar" o "Kar" significa forma. De esta manera, Namaskar significa "yo saludo reverentemente tu forma" o sea tu Ser.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SĀṂKHYA KĀRIKĀ DE ĪŚVARAKṚṢṆA

Métodos, técnicas y estilos de Yoga