RESUMEN GUIA DE YOGA – JANICE JERUSALIM
GUIA DE YOGA – JANICE
JERUSALIM
·
¿Por qué practicar yoga?
Para buscar serenidad mental,
equilibrio espiritual y beneficios físicos como tonificas cuerpo, bajar de peso
y liberar tensiones.
El yoga es para todos, sin
importada edad y condición física, es una disciplina sin fines competitivos con
resultados sorprendentes si se practica de forma constante. Yoga significa
unión entre espíritu, cuerpo y mente.
Los pensamientos negativos quedan
en nuestro cuerpo y producen bloqueos de energía y por ende dolencias
corporales. El envejecimiento de nuestro cuerpo se ve amplificado por estrés,
mala alimentación y exposición a toxinas, es por eso que la práctica de un buen
estilo de vida ralentizará este proceso.
La practica regular de yoga
reduce problemas digestivos, respiratorios y sistemas en general, además
elimina o disminuye el estrés, ayuda a perder peso y logra agilizar el cuerpo.
Éste ayuda a contrarrestar y disminuir el estrés de la vida moderna encontrando
paz interior.
HATHA YOGA: existen muchas
metodologías de yoga es busca del mismo fin, bienestar del individuo en todos
sus planos. Hatha busca demostrar que si se mantiene un cuerpo sano y
equilibrado será la clave para el control de la mente.
·
Cinco principios del Yoga
Relajación: descansamos
todo nuestro cuerpo y elimina la tensión muscular, además elimina los bloqueos
después del trabajo de asanas y calma la mente.
Asanas: posturas físicas
que ayudan a nuestros sistemas, músculos, ligamentos y huesos. Con la practica
se produce hormonas o endorfinas que alivian la depresión y estrés.
Pranayama: control de la
respiración a través de diferentes técnicas, favoreciendo a la capacidad
pulmonar, además del traslado y distribución energética.
Dieta: mantener una dieta
equilibrada y nutritiva estimula y fortalece el sistema inmunológico, como
resultado habrá mayor resistencia ante enfermedades.
Pensamiento positivo y
meditación: entrenar la mente para purificar los pensamientos.
·
Recomendaciones para la práctica de yoga:
Buscar un lugar tranquilo, apagar
el teléfono, utilizar alfombra, quitarse accesorios que incomoden, utilizar
ropa cómoda, practicar descalzo, evitar comer antes de la práctica para no
estar con el estomago lleno, cabello tomado, habitación cálida, no exija a su
cuerpo durante la sesión.
¿Qué es el prana? Es una
corriente de energía vital que se extrae desde el oxígeno a través de la
respiración circulando por todo nuestro cuerpo
Chakras y Nadis:
Los Nadis son los canales que
conectan el plano astral trasladando la corriente de energía de un lado a otro
(al igual que los nervios de nuestro cuerpo), existen mas de 72.000 de los
cuales los mas importantes que podemos encontrar son:
1. Nadi
Sushumna corresponde a la columna vertebral.
2. Nadi
Ida sube desde la base de la columna por el tronco y termina en el orificio
izquierdo de la nariz.
3. Nadi
Pingala sube desde la base de la columna por el tronco y termina en el orificio
derecho de la nariz.
Existen 7 chackras principales en
el cuerpo astral situados en sushumna (a excepción del chakra de la coronilla)
1- Sahasrara
(coronilla): sabiduría y comprensión.
2- Ajna
(entrecejo): conocimiento consiente.
3- Vishuddhi
(garganta): expresión.
4- Anahata
(corazón): emociones y sentimientos.
5- Manipura
(plexo solar): equilibrio interior.
6- Svadisthana
(sexual): pasión.
7- Muladhara
(raíz): supervivencia, adaptación y estabilidad.
Respiración yóguica:
El pranayama, revitaliza todo el
cuerpo, otorga energía, equilibra emociones y por ende claridad mental. Se
recomienda realizar sentado para favorecer el traspaso de energía y crear
espacio para que los pulmones se expandan completamente.
Métodos de respiración:
1- Respiración
Ujjayi (respiración exitosa o victoriosa): sonido suave profundo y ronco
proveniente de la garganta (sonido de la epiglotis)
2- Respiración
alterna tapando fosas nasales alternadamente.
3- Kapalabhati
inhalar normal y exhalar contrayendo el abdomen y elevando el diafragma.
Variación retener la respiración lo mas que se pueda antes de exhalar.
Asanas
Posturas ejecutadas con
movimientos lentos y consientes. Concentrarse en una respiración consciente
ayudara a estirar el cuerpo de forma mas completa. Cada postura te entregara
beneficios a nivel general pero también algunas de forma mas especifica
actuando sobre diversos sistemas u órganos.
Mudras
Posturas para evitar la fuga de
energía, pero también para captar de mejor forma el prana.
1- Yoga
mudra, sentado sobre talones, manos a punta de los pies, luego puños al lado
del ombligo y bajar a niño manteniendo manos. (respirar un minuto).
2- Aswini
Mudra tensión para fortalecer la musculatura pélvica y controlar vejiga –
recto.
Mantras
Sonidos que resuenan en el cuerpo
e invocan energías, calman la mente, despierta sentidos y activa los chakras.
Om (todo) -Soham (yo soy). Om nama sivaya (mantra de Shiva)
Relajación
El estilo de vida de hoy en día
nos entrega estrés por razones laborales o personales, provocando que
mantengamos una presión constante, apretando mandíbula, frunciendo el ceño,
entre otros. Y esta contracción constante de nuestros musculo provoca baja de
energía y por consecuencia cansancio. Para relajar el cuerpo se debe estar
tendido en el suelo o sentado con el tronco erguido para conseguir que el
circuito neuro eléctrico y circulación funcionen de forma correcta.
-
Primero se debe relajar el cuerpo.
-
Luego mantener una mente calma.
-
Controlar la respiración (calmada y profunda)
-
Concentrarse y dejarse llevar.
Objetivos: equilibrio mental y
físico, reducir fatiga, liberar toxinas y revitalizar el cuerpo.
Shavasana (posturas
cadáver)
Su objetivo principal es relajar
el cuerpo, para calmar la mente y dejar que la energía fluya libremente. Cuando
comprendamos la muerte, seremos capaces de entender la vida.
Estructura de una clase
-
Calentamiento: movimientos de cuello, rotaciones
de hombro, estiramiento de piernas, movilizaciones de tronco (gato), flexiones
de tronco.
-
Saludo al sol, secuencia con movimientos fluidos
y acorde a la respiración. Otorga los siguientes beneficios: concentra y calma
la mente, fortalece los órganos y músculos, estimula la digestión, aumenta la
flexibilidad de la columna y articulaciones.
Posturas Erguidas
-
Pinzas (Padahastasana)
-
Triangulo (Trikonasa)
-
Carpa o perro boca abajo (Adho Mukha Shvanasana)
-
Triángulo (Parsvottanasana)
-
Guerrero (Virabhadrasana)
Flexiones hacia adelante
-
Pinza sentada (Paschimothanasana)
-
Cabeza a la rodilla desde pinza sentada
(janushirshanasana)
-
Niño (mudhasana)
Postura de sentado
-
Abeja (Bhadrasana)
-
Torsión de columna (Maricyasna)
-
Loto (Padmasana)
Postura de equilibrio
-
Arbol (Vrikshasana)
-
Danzarín (Natarajasana)
Postura acostada
-
Cobra (Bhujangasana)
-
Arco (Dhanurasana)
-
Saltamontes (Salabhasana)
-
Camello (Ustrasana)
-
Pez (Matsyasana)
Postura de inversión
-
Paro de hombros (Sarvangasana)
-
Arado (Halasana)
-
Puente (Setu Bhanda Sarvangasana)
-
Paro de cabeza (Sirshasna)
-
Pez (Matsyasana)
-
Cuervo (Bakasana)
Pensamientos: Cambiar los
pensamientos puede cambiar nuestras vidas. Atraemos lo que pensamos y
proyectamos. La práctica del yoga nos ayuda a deshacernos de los viejos pensamientos.
Para trabajar sobre los pensamientos debemos aprender a controlarlos. La
meditación, los mantras, la respiración son herramientas que ayudan en este
proceso. (los mantras son sonidos que resuenan en nuestro cuerpo e invocan
ciertas energías de este.
Comentarios
Publicar un comentario